Exposición Federico Rubio (borrador)
Presentación
Ayuda para visualizar la exposición
Condiciones para la reproducción y copia
[Esta página está en construcción; seguimos incorporando imágenes a las galerías]
Las piezas y documentos se agruparon en cuatro Módulos. Haga clic en el título de la foto para ir a la galería
![]() Cartel de la exposición |
![]() Sus Maestros |
Panorámica
![]() |
The gallery was not found! |
Muestra documental (provisional)
Exposición fotográfica
Presentación
El Archivo de la Universidad de Cádiz organizó la exposición Federico Rubio y la formación de enfermeras en el Bicentenario de Florence Nightingale (1820-2020), que ahora de forma virtual puede visitarse en nuestra web.
Esta exposición, que inauguró el Rector Magnífico de la Universidad de Cádiz el 2 de diciembre de 2020 y se clausuró el 25 de febrero de 2021, tuvo por finalidad homenajear al insigne médico gaditano Federico Rubio y Galí y reconocer su labor como impulsor de la formación de los profesionales de la enfermería en el siglo XIX.
En el marco de esta Exposición se realizó la presentación del sello y tarjeta máxima conmemorativos de Federico Rubio/Florence Nightingale, realizado por D. Antonio Valiente de la Sociedad Filatélica Gaditana.Se presentan 138 piezas de diversa naturaleza: documentos de archivo, libros y revistas, instrumental médico-quirúrgico y recortes de prensa de la época, así como una muestra de piezas filatélicas referentes a Rubio, Nightingale y el mundo de la enfermería. Piezas que proceden principalmente del Archivo y de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz y del departamento de Historia de la Medicina; algunas de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz y otras de colecciones privadas: del catedrático jubilado de la UCA D. Francisco Herrera Rodríguez, del Doctor D. José Eduardo Lasarte Calderay y del profesor D. Francisco G. Conde Mora
La exposición virtual se presenta a modo de galería de imágenes y hace un recorrido respetando los 4 módulos en que se dividió el discurso narrativo de la presencial:
- La formación académica de Federico Rubio en la Facultad de Cádiz
- Sus profesores durante la carrera, a los que llamaba maestros
- Sus publicaciones
- Federico Rubio y la formación de enfermeras
En los dos primeros módulos se hace el recorrido narrativo de la mano del propio Federico Rubio, ya que en su libro Mis maestros y mi educación deja recogidos sus recuerdos de los años de estudiante en Cádiz, de sus amigos y compañeros de carrera, de los manuales con los que estudió, y de sus “maestros”. Se continúa con piezas alusivas al ejercicio de su profesión, sus inquietudes y actividad política, así como con una selección de las más de 100 obras que escribió (el 75% artículos de revistas).
La última parte de la exposición muestra su preocupación por la formación de las enfermeras, que se plasmó en la creación de la Escuela de Santa Isabel de Hungría, destacando la influencia que la enfermera británica Florence Nightingale tuvo en él.
Se finaliza este recorrido narrativo, a modo de epílogo, con algunas publicaciones que se han hecho sobre él.
Ayuda para visualizar la exposición
• Las fotos se presentan como galería de imágenes.
• Para comenzar a ver la exposición haga clic sobre la foto que se muestra
• Cada foto tiene una flecha para avanzar a la siguiente o retroceder a la anterior
• En la parte inferior de la foto se muestra el número de orden que le corresponde en la presentación y una breve descripción.
• El texto de la descripción se oculta haciendo clic en cualquier parte de la foto. Se recupera repitiendo el clic
Condiciones para la reproducción y copia