Rafael Soto Vergés

Fotografía en la web Biblioteca Escritores Andaluces
Rafael Soto Vergés (Cádiz, 24 de agosto de 1936 – Madrid, 14 de julio de 2004)
En 1950 ingresa en la Escuela Profesional de Comercio de Cádiz. Ese mismo año publica sus primeros poemas en La información del Lunes de Cádiz y durante los años siguientes desarrolla una activa labor cultural, como cofundador del boletín universitario La voz de hoy, participando en la tertulia literaria La Cueva, o en la revista Caleta, centro de muchas actividades poéticas y culturales. En 1958 obtiene el grado de profesor Mercantil y marcha a Madrid para comenzar sus estudios en Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma. Ese mismo año gana el premio Adonais con su primer libro, La agorera.
Durante años colabora en revistas literarias como Ínsula o La Estafeta Literaria como reseñista. En 1959 comienza a trabajar en la editorial Gredos como corrector de pruebas y estilo, pasando más adelante al Comité de Lecturas de la misma editorial.
Durante la década de los sesenta ejerce la crítica artística en las revistas Artes, Bellas Artes y La Estafeta Literaria. Regresa a los estudios de Filosofía y Letras a comienzos de los setenta, mientras continúa su labor de reseñista en revistas como Cuadernos Hispanoamericanos.
En 1975 aparece un nuevo poemario extenso, El gallo ciego. En 1989 es nombrado presidente del Centro de Estudios Poéticos Hispánicos y a principios de los noventa se traslada por un tiempo a Argentina. Desde entonces y hasta su muerte continuó publicando poemarios, algunos de ellos galardonados con premios como Manual de prodigios, ganador del Ciudad de Valencia en 1997; o Pasto en llamas, ganador del Leonor de poesía en 1999, en los que se apreciaba la influencia tanto del pensamiento de María Zambrano como de la mística sufí.
Su expediente académico se encuentra aún en la Secretaría del Campus de Cádiz de la Universidad de Cádiz
Fuente consultada Diccionario Biográfico Real Academia de la Historia