El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.
Personalización de Cookies
El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:
Análisis estadístico
En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.
Redes sociales
En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.
UniversidaddeCádiz
Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones Archivo
Foto 1. Creación de la Escuela Normal de Maestras y comienzo de los estudios el curso 1857-1858. Oficio de Joaquín Ascanio al Director de las Escuelas Normales de la Provincia, 7 de octubre de 1857
Foto 2. Primeros exámenes en las Escuelas Normales. Oficio de Instrucción Pública al Director de las Escuelas Normales de la Provincia, 18 de junio de 1858
Foto 3. Expediente de Adelaida Roldós Pedrosa, alumna de la Escuela Normal de Maestra, curso 1857-1858
Foto 4. Libro registro de expedientes de exámenes de Maestras Superiores, 1869-1913
Foto 5. Visita de la Reina Isabel II a las Escuelas Normales, 1 de octubre de 1862. Oficio al Director de las Escuelas Normales de la Provincia, 1 de octubre de 1858
Foto 6. Solicitud de prueba de curso de Josefa Albert García, 30 de mayo de 1871
Foto 7. Libro Registro de títulos de Maestras, 1878-1914
Foto 8. Examen de problemas de Guillermina Rojas Orgis, Maestra Superior y persona relevante en los movimientos sociales y obreros de su época, 1868
Foto 9. Aprobación de la admisión de ciegos y sordos-mudos y en las Escuelas Prácticas, 1860. Oficio de Antonio Martín Villa al Director de las Escuelas Normales de la Provincia, 3 de mayo de 1860
Foto 10. Expediente de Natalia Muñoz Vázquez, que obtuvo el título de Maestra en 1869 y llegó a ser Directora de la Escuela
Foto 11. Documentación que deben presentar las aspirantes a ser examinadas de Maestras. Boletín de la Provincia, Junta de Instrucción Pública de Cádiz, 1863
Foto 12. Muestras de labores que las aspirantes a ser examinadas de Maestras tienen que presentar junto a la de caligrafía
Foto 13. Muestra de caligrafía de Blasinda Álvarez. Las aspirantes a ser examinadas de Maestra tienen que presentar esta muestra junto a la de labores
Foto 14. Obras con destino a la Biblioteca de las Escuelas Normales. Oficio de Pedro Sabau al Director de las Escuelas Normales de la Provincia, 6 de marzo de 1862
Orla de las alumnas de la Escuela Normal de Maestras de Cádiz, en el curso 1930/31. Queda fuera de las fechas de la exposición, pero la traemos porque es la promera conservada en el Archivo de la UCA, de este Fondo
Presentación
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos el 9 de junio, el Archivo de la UCA organizó en el año 2015 una exposición presencial en la Sala de Lectura de la Biblioteca de Ciencias de la Salud. Estuvo abierta hasta el 30 de julio.
Se expusieron diversos documentos del fondo de la Escuela Normal de Maestras de Cádiz que se creó a la vez que la de Maestros en 1857, algo que recomendaba la Ley de Bases de 17 de agosto de 1857, pero que hicieron sólo dos provincias más: Murcia y Guadalajara. Estas tres Escuelas de Maestras se sumaron a las que existían con anterioridad a la citada Ley (Pamplona, Logroño y Badajoz).
Se mostraron documentos de los primeros 30 años de existencia del centro, como el oficio donde consta el comienzo de los estudios en el curso 1857-1858, el anuncio de la visita a la Escuela de la reina Isabel II, documentos del expediente de Guillermina Orgis, maestra relevante en los movimientos sociales y obreros de la época, la aprobación de la admisión de ciegos y sordos-mudos y en las Escuelas Prácticas en 1860, etc. Todos esos documentos lo hemos recogido en la presente exposición virtual.
Ayuda para visualizar la exposición
• Las fotos se presentan como galería de imágenes.
• Para comenzar a ver la exposición haga clic sobre la foto que se muestra
• Cada foto tiene una flecha para avanzar a la siguiente o retroceder a la anterior
• En la parte inferior de la foto se muestra el número de orden que le corresponde en la presentación y una breve descripción.
• El texto de la descripción se oculta haciendo clic en cualquier parte de la foto. Se recupera repitiendo el clic
Condiciones para la reproducción y copia
La publicación o difusión de reproducciones de documentos del Archivo de la Universidad de Cádiz exige la previa suscripción de un convenio entre la propia universidad y el organismo o persona solicitante. Este requisito es necesario siempre que se quiera difundir copias de documentos del Archivo, ya sean filmaciones para televisión, ediciones comerciales o cualquier otra difusión pública.
Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril
Artículo 31.Reproducciones provisionales y copia privada.
2.No necesita autorización del autor la reproducción, en cualquier soporte, de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona físicapara sus uso privadoa partir de obras a las que haya accedido legalmente y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, sin perjuicio de la compensación equitativa prevista en el artículo 25, que deberá tener en cuenta si se aplican a tales obras las medidas a las que se refiere el artículo 161.
Artículo 37.Reproducción, préstamo y consulta de obras mediante terminales especializados en determinados establecimientos.
1.Los titulares de los derechos de autor no podrán oponerse a las reproducciones de las obras, cuando aquéllas se realicen sin finalidad lucrativa por los museos, bibliotecas, fonotecas, filmotecas, hemerotecas o archivos de titularidades públicas o integradas en instituciones de carácter cultural o científico, y la reproducción se realice exclusivamente para fines de investigación o conservación.