Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones Archivo

Universidad de Cádiz (1979- )

3.1. Área de identificación

3.1.1. Código(s) de referencia

ES.110125.AUCA

3.1.2. Título

Universidad de Cádiz

3.1.3. Fecha(s)

1979-fondo abierto

3.1.4. Nivel de descripción

Fondo

 

3.2. Área de contexto

3.2.1. Nombre del o de los productor (es)

Universidad de Cádiz

3.2.2. Historia institucional

Creada por Ley 29/1979, de 30 de octubre, constó inicialmente de las Facultades de Medicina, Facultad de Ciencias, Escuelas Universitarias de Estudios Empresariales, de Profesorado de Educación General Básica, de Ingeniería Técnica Industrial, de Ingeniería Técnica Naval y de Enfermería, existentes en Cádiz, y las de Ingeniería Industrial de Algeciras y de Estudios Empresariales de Jerez de la Frontera, hasta ese momento dependientes todas ellas de la Universidad de Sevilla, así como de la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Derecho (ésta con sede en Jerez de la Frontera) de nueva creación como transformación de los existentes Colegios Universitarios de Filosofía y de Derecho.
A partir del momento de su creación se constituye una Comisión Gestora, presidida por Felipe Garrido (octubre 1979-febrero 1984), catedrático de Cirugía, que realizó la propuesta de constitución del primer Claustro de la UCA, que elige el 24 de febrero de 1984 como primer Rector a Mariano Peñalver Simó (febrero 1984-junio 1986), Catedrático de Filosofía, bajo cuya dirección se elaboran los Estatutos de la UCA que fueron aprobados el 26 de diciembre de 1985.
En el año 1986 fue elegido Rector José Luis Romero Palanco (septiembre 1986-enero 1995), Catedrático de Medicina Legal, que fue reelegido en 1990. Las terceras elecciones tuvieron lugar en 1994, en las que fue elegido Guillermo Martínez Massanet (enero 1995-abril 2003), Catedrático de Química Orgánica, siendo reelegido en 1999. En el año 2003 le sucede durante dos mandatos consecutivos Diego Sales Márquez (mayo 2003-mayo 2011), Catedrático del área de Tecnologías del Medio Ambiente, hasta el año 2011, fecha en la que sale elegido Rector Eduardo González Mazo (junio 2011-mayo 2019), Catedrático de Química Física.

Desde el 11 de julio de 2019 rige nuestra Institución Don Francisco Piniella Corbacho,  Catedrático de Ciencias y Tecnologías de la Navegación
Para el curso 2019/20 la Universidad de Cádiz en sus 4 campus (Cádiz, Puerto Real, Jerez y Algeciras) tiene la siguiente oferta académica : 50 grados, 19 dobles grados, y 35 másteres oficiales.

 

3.2.3. Historia archivística

La documentación ha estado tradicionalmente custodiada en los centros docentes y en las dependencias de las unidades administrativas de los servicios centrales. A partir del año 2000 se creó la unidad de Archivo de la UCA, que custodia en la actualidad la documentación histórica de sus centros precedentes Facultad de Medicina en Cádiz, Escuelas Normales y Escuela de Comercio de Cádiz, así como la documentación semi-activa de las unidades de los servicios centrales. Actualmente el Archivo tiene varios depósitos, todos ellos en el campus de Cádiz.

3.2.4. Forma de ingreso

Transferencia regulares.

 

3.3. Área de contenido y estructura

3.3.1. Alcance y Contenido

Entre las principales series destacamos: Expedientes de sesiones de Claustro Universitario, Expedientes de sesiones de Juntas de Gobierno, Expedientes de elecciones a Rector, Memorias de actividades, Informes técnicos y de gestión, Actos académicos, Expedientes de selección de personal, Expedientes personales, Nóminas, Cursos de formación interna, Presupuesto, Documentos contables, Expedientes de contratación administrativa, Expedientes de pruebas de aptitud, Expedientes de preinscripción y admisión de alumnos, Expedientes de becas y ayudas al estudio, Expedientes de tramitación de títulos, Actas de calificaciones, Expedientes académicos, Planes de estudios, Becas de investigación, Actividades culturales, etc.

3.3.3. Nuevos ingresos

Transferencias periódicas

3.3.4. Organización

Cuadro funcional, cuyas clases principales son: Administración General, Representación y Relaciones Públicas, Gestión de la Información y de las Comunicaciones, Gestión de los Recursos Humanos, Gestión de los Recursos Económicos, Gestión de los Recursos Materiales (patrimonio), Normativa y Asuntos Jurídicos, Gestión Académica, Gestión de la Investigación, Servicios a la Comunidad Universitaria y Colecciones.

 

3.4. Área de condiciones de acceso y uso

3.4.1. Condiciones que rigen el acceso

Los ciudadanos tienen derecho a acceder, a efectos de consulta, a los registros y documentos, respetando los límites que establecen las leyes y siempre que correspondan a procedimientos terminados en la fecha de solicitud  y no se vea afectada la eficacia del funcionamiento de los servicios. Los documentos con datos de carácter personal o que afecten a la intimidad y honor de las personas están sometidos a acceso restringido según establece la normativa de protección de datos y la de protección al honor, intimidad y propia imagen.

3.4.2. Condiciones de la reproducción

El derecho de consulta conllevará el de obtener copias o certificados de los documentos, previo pago de las tasas que se establezcan.

3.4.3. Lengua/escritura(s) de los documentos

Español

3.4.5. Instrumentos de descripción

Inventario consultable en la base de datos descriptiva del Archivo en FLORA, accesible a los fondos históricos desde la web  https://archivo.uca.es/, para los fondos semi-activos el acceso está limitado a los productores de la documentación.

 

3.5. Área de documentación asociada

3.5.4. Nota de publicaciones

CRUZ RODRÍGUEZ, Clemencia de la, El archivo de la Universidad de Cádiz. En: Boletín de la ANABAD, LVIII (2008), nº 1 enero-marzo, p. 107-117.

 

3.7. Área de control de la descripción

3.7.2. Reglas o normas

ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción.

ISAAR (CPF): Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad  de Archivos Relativos a Instituciones, Personas y Familias.