Sociedad Económica de Amigos del País (1814-1824)
3.1. Área de identificación
3.1.1. Código(s) de referencia
ES.110125.AUCA/SE
3.1.2. Título
Sociedad Económica de Amigos del País de Cádiz
3.1.3. Fecha(s)
1814-1824
3.1.4. Nivel de descripción
Fondo
3.1.5. Volumen y soporte de la unidad de descripción
2 libros
3.2. Área de contexto
3.2.1. Nombre del o de los productor (es)
Sociedad Económica de Amigos del País de Cádiz
3.2.2. Historia institucional
Fue establecida por decreto de las Cortes el 8 de junio de 1813. Nombran a su secretario y presidente en 1814. Se crea para fomentar la agricultura, las artes y la industria nacional. La sociedad se dividió en las clases de Comercio y Navegación, Agricultura, Industria y Arte, y Educación. Cada socio se inscribía en una clase. Destacar las actuaciones de la clase de Educación, como trasmisión de las ideas ilustradas, encaminadas a la utilidad y el bien público En 1826 solicitó la creación de una Fábrica de Cigarros en Cádiz, así como el puerto franco, ambas se consiguieron en 1929.
3.2.3. Historia archivística
La documentación se encontraba con el fondo del Real Colegio de Medicina de Cádiz, y se transfirió al Archivo de la UCA en abril de 2018.
3.2.4. Forma de ingreso
Transferencia masiva en abril de 2018
3.3. Área de contenido y estructura
3.3.1. Alcance y Contenido
3.3.2. Valoración, Selección, y Eliminación
Conservación permanente.
3.3.3. Nuevos ingresos
No está previsto.
3.3.4. Organización
3.4. Área de condiciones de acceso y uso
3.4.1. Condiciones que rigen el acceso
Los ciudadanos tienen derecho a acceder, a efectos de consulta, a los registros y documentos, respetando los límites que establecen las leyes y siempre que correspondan a procedimientos terminados en la fecha de solicitud y no se vea afectada la eficacia del funcionamiento de los servicios. Los documentos con datos de carácter personal o que afecten a la intimidad y honor de las personas están sometidos a acceso restringido según establece la normativa de protección de datos y la de protección al honor, intimidad y propia imagen.
3.4.2. Condiciones de la reproducción
El derecho de consulta conllevará el de obtener copias o certificados de los documentos, previo pago de las tasas que se establezcan.
3.4.3. Lengua/escritura(s) de los documentos
Español
3.4.5. Instrumentos de descripción
Inventario consultable en Base de dato descriptiva del Archivo en FLORA, accesible a los fondos históricos desde Web del Archivo https://archivo.uca.es/
3.5. Área de documentación asociada
3.5.4. Nota de publicaciones
3.7. Área de control de la descripción
3.7.2. Reglas o normas
ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción.
ISAAR (CPF): Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos Relativos a Instituciones, Personas y Familias.