María Josefa Jiménez Cisneros (1950-1980)
3.1.1. Código(s) de referencia
ES.110125.AUCA/JC
3.1.2. Título
Colección María Josefa Jiménez Cisneros
3.1.3. Fecha(s)
[c.1950-1980]
3.1.4. Nivel de descripción
Colección
3.1.5. Volumen y soporte de la unidad de descripción
725 fotografías, 164 dibujos, 254 láminas, 20 mapas, 32 diapositivas, 3 planos, 3 croquis, alrededor de 300 calcos epigráficos, 7 documentos, 2 cajas negativos de fotos y 1 cuaderno de trabajo.
3.2. Área de contexto
3.2.1. Nombre del o de los productor (es)
Jiménez Cisneros, María Josefa
3.2.2. Historia institucional
María Josefa Jiménez Cisneros, arqueóloga nacida en Cádiz, donde desarrolla su actividad investigadora durante los años 1950 a 1970.
3.2.3. Historia archivística
El 17 de marzo de 2010 se firma el convenio de cesión de parte del archivo de la arqueóloga María Josefa Jiménez Cisneros a la Universidad de Cádiz, interviniendo Patricia Díaz Jiménez, como heredera y propietaria de la documentación cedida, y Diego Sales Márquez, como Rector Magnífico de la Universidad. El 4 de octubre de 2014 se entrega por parte del Seminario Agustín Horozco de Estudios Económicos de Historia Antigua y Medieval al Archivo de la UCA para su custodia y difusión.
3.2.4. Forma de ingreso
Transferencia masiva desde el Seminario Agustín Horozco de Estudios Económicos de Historia Antigua y Medieval al Archivo de la UCA para su custodia y difusión el 4 de octubre de 2014.
3.3. Área de contenido y estructura
3.3.1. Alcance y Contenido
Los fondos contienen los estudios que realizó la arqueóloga para la elaboración de su tesis doctoral, centrados en los yacimientos fenicios y romanos de Cádiz y provincia.
3.3.2. Valoración, Selección, y Eliminación
Conservación permanente.
3.3.3. Nuevos ingresos
No están previstos por ser un fondo cerrado.
3.4. Área de condiciones de acceso y uso
3.4.1. Condiciones que rigen el acceso
Acceso público. Los documentos con datos de carácter personal o que afecten a la intimidad y honor de las personas están sometidos a acceso restringido según establece la normativa de protección de datos y la de protección al honor, intimidad y propia imagen.
3.4.2. Condiciones de la reproducción
El derecho de consulta conllevará el de obtener copias o certificados de los documentos, previo pago de las tasas que se establezcan.
3.4.3. Lengua/escritura(s) de los documentos
Español
3.4.5. Instrumentos de descripción
Inventario consultable en Base de dato descriptiva del Archivo en FLORA, accesible a los fondos históricos desde Web del Archivo https://archivo.uca.es/, donde hay gran parte de la colección digitalizada y consultable vía Web.
3.7. Área de control de la descripción
3.7.2. Reglas o normas
ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción.
ISAAR (CPF): Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos Relativos a Instituciones, Personas y Familias.