El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.
Personalización de Cookies
El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:
Análisis estadístico
En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.
Redes sociales
En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.
UniversidaddeCádiz
Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones Archivo
Enfermeras y una de las salas del Instituto Rubio. Colección de J. E. Lasarte Calderay
Florence Nightingale en la obra de Federico Rubio, Elena Santainés Borredá, 2019
Prontuario del enfermero psiquiátrico, F. Domingo Simó, 1936. Colección de F. Herrera Rodríguez
El consultor de la dama enfermera, Elena Sánchez de Arrojo, 1920. Colección de F. Herrera Rodríguez
El consultor de la Dama enfermera, Elena Sánchez de Arrojo, 1920. Colección de F. Herrera Rodríguez
Recorte de prensa de foto: "El Director, D. Luis Soler, con los profesores y las enfermeras al salir de la misa en memoria del Fundador, el día de la apertura de curso". Madrid, en el Instituto Rubio. Colección de F. G. Conde Mora
ROL, Revista de enfermería, Vol. 40, nº 5, mayo 2017. Colección de F. G. Conde Mora
Fotografía de una sala del Instituto Rubio. Sala del hospital con enfermos hospitalizados. Médicos y enfermeras. Tamaño DIN A4, en blanco y negro. Tomada de la revista Nuevo Mundo, nº 672, 19º6. Colección de F. Herrera Rodríguez
Conocimientos necesarios a la formación del personal auxiliar médico, Enrique Alcina Quesada, 1938. Colección de F. Herrera Rodríguez
Curso teórico de la dama enfermera, Cándido Soriano Catalán, 1920. Colección de F. Herrera Rodríguez
Carrera de matrona. Lecciones del primer curso, Domingo Agustí Planell, 1926. Colección de F. Herrera Rodríguez
Don Federico Rubio e imagen de su entierro. Colección de J. E. Lasarte Calderay